Pincha banner para acceder Tienda pesca deportiva
Mostrando entradas con la etiqueta antonio calvo campeón pesca gallego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antonio calvo campeón pesca gallego. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de julio de 2013

Galicia y surfcasting (I parte) en el revista Pescamar 124 de julio 2013



En este mes de julio en el número 124 de Pescamar se publica la primera parte de un reportaje mío sobre el surfcasting en Galicia. Para ello he contado con el inestimable e insustiuble asesoramiento del doble campeón gallego de esta modalidad y habitual en campeonatos de España, el ferrolano Antonio Calvo (foto inferior a la izquierda el día de la sesión fotográfica en Ferrol (A Coruña) 



Una foto de mi gran amigo Walter Tanero, "O rei" de las doradas gigantes de Galicia. Su visitado blog http://dorada-tanero.blogspot.com.es/ sobre doradas y otros interesantes reportajes sobre pesca deportiva



Una foto de mi amiga la campeona del mundo de surfcasting en Brasil 2007 la gallega Sandra de la Fuente 


Miguel Piñeiro el promotor del blog http://solorobalizas.blogspot.com.es/ también aparece en una de las fotografías de este artículo




 Surfcasting en Galicia



En la costa Galaica el surfcasting es curiosamente, una técnica ignorada para muchos lugareños. Pese al potencial de pesca con la caña larga por sus playas y rías, muchos gallegos prefieren la práctica tanto del spinning en el roquedo como la boya por el acantilado, siendo ignorado el largo lance desde la orilla. Conocemos de mano de Antonio Calvo, veterano pescador y nada menos que el actual campeón gallego de surfcasting muchos de los secretos y peculiaridades de esta modalidad en este océano Atlántico del norte.



Texto-entrevista: José Luis Lago García (www.dialdepesca.com)

Fotografías: Autor, Walter Tanero y Luis López (Club de Pesca O Isco)



Galicia ofrece nada menos que 1500 kilómetros de costa formada por una vasta extensión marítima de playas, roquedos, islotes…que son regados por desembocaduras de los “mil ríos” que los poetas dicen que alberga esta comunidad. Misteriosamente pese a las posibilidades de pesca que allí se ofrece, no es un espacio en el que los lugareños sean devotos del surfcasting, pese a que circunstancias favorables para llevar la caña larga a la costa no faltan. Su costa se salpica de buenos arenales en los que se abren interesantes perspectivas de pesca entre un medio marino plagado de mucho alimento para los peces. La pesca al surfcasting evitaría una buena parte de los riesgos que muchos pescadores asumen en la verdadera pasión de muchos aficionados gallegos: el rastreo de la lubina por los peligrosos roquedos donde las corrientes, mar de fondo u olas traicioneras provocan desgraciadamente casi todas las temporadas la muerte de varios pescadores, y a otros tantos el susto de su vida.




¿Por qué no se practica de manera generalizada el surfcasting? Como las meigas gallegas que no se ven, pero que dicen que existen, parece que en la idiosincrasia de muchos lugareños está la de no el practicar esta técnica que tan buenos resultados puede proporcionar, lógicamente si se aplica de manera específica y eficaz.

Conocemos las características y posibilidades del surfcasting en Galicia con quién mejor nos puede informar: el ferrolano Antonio Calvo, vigente campeón gallego de esta modalidad cuyo título también consiguió en 2009, y que habitualmente participa en distintos campeonatos de España, concurriendo ya en ocho ocasiones en torneos nacionales. También es el actual campeón provincial de A Coruña. De este modo, como experto competidor, nadie mejor que él nos puede contrastar las diferencias del arenal galaico con otras costas españolas, sobre todo respecto al tan distinto Mediterráneo. Una información interesante por si algún pescador de Levante se acerca hasta esta bella tierra gallega y sepa cómo tiene que actuar. También con este artículo se pretenden dar las pautas para los gallegos que se quieran iniciar en esta técnica, y por supuesto como información a todos los amantes de la pesca de mar.





                                                    Despegue lento



El surfcasting, según nos cuentan los expertos del lugar parece que está teniendo un pequeño auge en Galicia en los últimos años en una modalidad que hasta ahora era desconocida o más bien ignorada por muchos gallegos.

Antonio Calvo incluso va más allá, y también habla de contraste de zonas en la comunidad en las que hay más practicantes que en otras: “Pese a que en los últimos ocho años está teniendo un impulso, en las Rías Baixas o sea por el sur de Galicia, no tiene tanta repercusión esta técnica. El mayor número de practicantes lanzan más bien por la zona de A Coruña, en cuyos litorales se pueden ver más cañas largas. El lector puede pensar que igual es porque por esta zona hayan más piezas al alcance del largo lance, pero no es por ese motivo ya que peces hay por igual en todos lados. Simplemente por costumbre, o creo que porque en la parte sur hay muchas embarcaciones de pesca deportiva lo que hace que muchos ya ni vayan a la orilla”.

 
Artículo completo en el número 124 de la revista Pescamar de julio de 2013 



sábado, 27 de octubre de 2012

En preparación: Surfcasting en Galicia con el campeón gallego Antonio Calvo


Estoy preparando un artículo sobre el surfcasting en Galicia gracias a la inestimable ayuda y asesoría de Antonio Calvo (foto superior izquierda), nada menos que el campeón gallego individual de surfcasting de este año 2012 y asiduo a los campeonatos de España, donde ya lleva cuatro participaciones en el campeonato absoluto, y en otras tantas en de clubs, autonómicos... 


El surfcasting es una modalidad que en esta tierra no tiene el auge del Mediterráneo, pese a sus buenas posibilidades gracias a los centenares de kilómetros de costas sumando las impresionantes rías y el abrupto y bravo mar abierto de este rincón del Finisterre.



Antonio Calvo todo un crack del lance, y eso se nota en los metros de más ya que fue el pescador que más besugos sacó. Su larga distancia no es por casualidad, ya que tuvo de maestro nada más ni nada menos que a mi amigo el catalán Jaume Riambau  que se desplazó expresamente desde Barcelona a Galicia para dar un cursillo a un grupo de pescadores deportivos gallegos. Además de Antonio vienieron a la sesión fotográfica de esta semana otros amigos del galardonado club de pesca Riomar2008 de Ferrol como Óscar Beceiro, Nacho Granda  y Pawel.


Aquí durante la sesión fotográfica de esta semana posando con Antonio (centro) y su amigo Oscar Beceiro (derecha) que además de excelente pescador deportivo regenta la tienda de pesca  Pescamás de Ferrol.




Se suma a esta cita José Manuel Bosch, (segundo por la derecha con chaqueta negra) de la empresa Awa-Shima que estando de viaje por Galicia por asuntos comerciales vino expresamente a saludarnos y participar del buen ambiente de la jornada.y el reportaje


¡Aligotes unos parientes del besugo a dobletes bravo Antonio!

Y tras las fotos llegó la fiesta de besugos de la ría. Gracias al buen lance de ambos podían llegar hasta sus comederos y en dos horas de máxima actividad fue un festival. José Manuel Bosch no daba crédito a lo acontecido ya que comentaba que esto en su costa Mediterránea era muy pero que muy ocasional.


                                                 ¡Vaya aligote al surfcasting!


                                     
    ¡Hasta José Manuel Bosch de Awa Shima que únicamente andaba de visita se animo a lanzar una cañita y trajo un  aligote, parientes de los besugos a la orilla!



           La pescata únicamente de buenos espáridos y una caballa, con las piezas capturadas únicamente por Antonio y Óscar ¡yo flipaba cómo sacaban sin parar!

                                       Nacho Granda cogió una buena pescata
           
                No todo fueron besugos, una mojarra capturada por Pawel, un joven pero gran pescador



Desde aquí mi agradecimiento a Antonio Calvo y su magnífico equipo por ponerse a mi total disposición para elaborar este futuro reportaje.




 Próximamente en Pescamar con todos los datos sobre la pesca del surfcasting en Galicia