Reportaje sobre el tornero portugués Julio Pais que sigue fabricando carretes artesanales de porte antiguo. Publicado en Feder Pescamar nº 84 de marzo de 2010
En navidades de 2008 me desplazo hasta Lisboa y visito el taller de Julio Pais, ya que sigue fabricando un carrete de “los de antes”. Le entrevisto en su propio taller y cuento su historia humana, que se publicó en el nº 84 de marzo de 2010, más de un año después. Un encuentro muy emotivo e interesante, pues como sabe mucha gente, soy promotor de la página de Internet www.sagarracarretes.blogstpot.com
Dedicada a los carretes españoles Sagarra, además de coleccionista de bobina. Te ofrezco un pequeño fragmento de este reportaje.
“Carretos JP”, el último artesano de la península ibérica
Viajamos hasta Lisboa para conocer al que probablemente sea el único fabricante de carretes de pesca exista en Europa. El portugués Julio Pais sigue armando en un minúsculo local dos modelos de bobinas de gran robustez y fuerza que recuerdan a los antiguos Sagarra. Os contamos esta interesante historia humana y datos de estos carretes que aún se puede adquirir.
Texto y fotografías:
José Luis Lago García
La historia de Julio Pais, parece un calco de los comienzos de la fábrica española Sagarra, cuando el sr. Isidro Llorens en los años 40 del siglo XX armaba una pequeña remesa de carretes aprovechando en un rincón la maquinaria de la factoría de zapatos en la que era operario. La diferencia entre ambos es que el artesano catalán era un ferviente pescador, mientras que Julio Pais nunca ha lanzado el anzuelo. Nuestro protagonista portugués únicamente quiso poner en práctica toda su sabiduría mecánica aprendida durante años en una gran industria naval en un producto como los carretes de pesca, en los que vio posibilidades de negocio hace más de dos décadas.
Todo comenzó cuando en 1983 la gran empresa pública Lisnave, -reparación de grandes barcos junto al Tajo- dejó de pagar salarios por quiebra. Julio Pais quedó junto a sus compañeros sin empleo. Viéndose en el paro, buscó una fuente de ingresos alternativa aplicando sus conocimientos de tornero especializado. ¡Y se le ocurrió fabricar carretes de pesca! ya que en aquellas fechas había una cierta demanda de este tipo de productos autóctonos realizados en Portugal. En esa década de los 80 se vendían todos los carretes que él fuera capaz de fabricar.
El primer nombre comercial de los carretes fue “Crisnave”, una singular y jocosa marca que pretendía ridiculizar con esta palabra combinada la “crisis de Lisnave”. Posteriormente, ya cicatrizada la herida del despido, los carretes pasaron de llamarse “Crisnave”, a las simples iniciales JP, la siglas del tornero Julio Pais.
Visita al pequeño taller
Me desplazo personalmente hasta Lisboa para conocer la peculiar historia de este emprendedor. Entro en su pequeño taller ubicado en un modesto local que en realidad son dos plazas de garajes grandes cerradas con verja que, al unirse, forman un pequeño espacio de apenas unos
Adquirir un JP
El carrete no se comercializa en ningún lugar de España, el artesano es su propio distribuidor. Quien quiera adquirir un JP, lo mejor es escribir una carta de correos directamente a Julio Pais indicando en la hoja la dirección del comprador a la que se debe enviar. Señalar también la preferencia del modelo grande o pequeño, así como si el tapón sea en plástico o dorado-anodizado (recomendable). Se puede escoger entre bobina blanca o negra, y pomo de manivela también en uno de estos dos colores.
El hombre, ya de otra época, no tiene Internet ni mail y salvo que se sepa portugués o gallego, la comunicación telefónica puede ser complicada. Una vez recibidos los datos con la dirección del solicitante por carta, él enviará el carrete en paquete de Correos contrarembolso. El precio: 110 euros +gastos de envío (contar que cuesten aproximadamente unos 18 euros)
JP CARRETOS DE PESCA
Largo Mouzinho da Silveira nº
2810-263 LARANJEIRO
(Portugal)
Teléfono 00 351 21 253 67 73
Más información
Sobre este carrete, los Sagarra y otras marcas españolas históricas en la blog del autor de este reportaje
http://www.sagarracarretes.blogspot.com/
El carrete portugués JP es una oportunidad de adquirir un modelo de los “de antes” pero totalmente nuevo a estrenar
Pesado, lento y con guía hilos, pero sus componentes son artesanales y robustos, capaces de resistir miles de horas, embistes de grandes peces o izar piezas desde las alturas
Uno de los principales usos de los pescadores portugueses de este modelo JP es la pesca desde altos acantilados, donde hace falta un carrete con fuerza de arrastre y fiable
El artesano comercializa dos modelos “el pequeño” y el “grande”, curiosamente ambos valen lo mismo: 110 euros
El carrete recuerda a los Sagarra españoles en sus modelos de cierto porte, como los míticos modelos Súper, “
Las ventas de este carrete han bajado mucho por la crisis portuguesa, modelos más económicos, su toque vetusto…pero para muchos aún tiene un encanto y fiabilidad imbatible
Es increíble cómo en un pequeño taller en un garaje Julio Pais sea capaz de fabricar él solo, sin ayuda de nadie, esta pequeña producción de carretes de pesca
En los mejores tiempos se vendía un JP al día, actualmente apenas 50 unidades al año
La bobina es de teflón, menos trabajosa para el artesano que el aluminio, resistente al salitre, mejor recuperación, menor peso en un carrete ya pesado, y ofrece más metros de nylon
No hay comentarios:
Publicar un comentario