El murciano José Carlos Saugar se proclamó campeón del mundo de Mar-Costa (surfcasting) en la olimpiada celebrada en Italia el pasado otoño. Entrevistamos a nuestro flamante número uno para que nos cuente cómo consiguió este triunfo, y para desvelar consejos, trucos y recomendaciones de mano de este gran pescador galardonado en importantes triunfos tanto a nivel nacional como internacional.España es toda una potencia internacional en la pesca de competición en versión Mar-Costa, o lo que es lo mismo, en mundiales de surfcasting, un deporte cuyos logros pasan desapercibidos en televisión o prensa general deportiva, pero que a nosotros, como aficionados a esta modalidad, nos hace sentirnos orgullos merced a los triunfos de nuestros representantes, que en casi todos los mundiales dejan su huella en alguna categoría. En el pasado mundial de Italia 2011 José Carlos Saugar logró el oro individual, o sea, alcanzó el mayor trono como nuevo campeón del mundo de pesca en esta especialidad.
¿Esperabas ganar este mundial antes de tu participación?
La verdad es que no. Pensábamos que al celebrarse en el Mediterráneo -donde resido- podríamos hacer un buen papel, al ser un escenario similar, pero aspirar en ganarlo… ¡ni por asomo! Ya me hubiera contentado con repetir mi cuarto puesto de Francia 2008, o quedar entre los cinco primeros, que para mí habría sido un buen papel, y mira…, ¡qué sorpresa conseguir el oro!
Cuéntanos cómo ganaste este oro, ¿qué estrategias empleaste?
Por las condiciones en las que se puso el mar durante el torneo, esa playa italiana me recordaba mucho a mi escenario murciano de la Manga del Mar Menor. Mi costa, al igual que pasó en Italia, proporciona pocas piezas y muy pequeñas.
Los aparejos ya los tenía preparados para el tipo de pesca de Murcia, y allí en Italia funcionaron estupendamente mis montajes finos. Afortunadamente también tuve algo de suerte en el sorteo, ya que donde discurrió el torneo se trataba de una playa muy desigual, con zonas donde no había pescado, por lo que resultaba complicado.
Afortunadamente en la primera manga me tocó un puestazo, o sea, un lugar sin algas, con zonas profundas y en la que había pescado. Pero claro, que haya peces no significa que no hay que saber cómo sacarlos…
En la segunda manga me tocó un lugar sin tantos peces, pero aún así hice un sexto puesto de sector. En la tercera y cuarta manga repetí la forma de pescar del primer día, o sea pescar como en Murcia y yendo a por los jureles.
Ya en la última jornada me tocó un sitio donde casi no era posible pescar por la cantidad de algas, y precisamente el pescado estaba en zonas habitualmente secas, pero pude defender mis puntos anteriores sacando doradas, herreras, algún raspallón y la verdad, tal como estaba el patio, ¡me salió bastante bien!
Más información en la revista
|
Hola, no sé si es de Avila o madrileño...pero Murciano seguro que no, como no sea de adopción ya que está casado con una Cartagenera, que no Murciana.
ResponderEliminarUn abrazo Carlitos!