Aquí en la foto de la portada del reportaje de la revista Pescamar mis amigos Gonzalo Parafita de http://atlantidaspinning.blogspot.com.es (izquierda) y Miguel Piñeiro de http://solorobalizas.blogspot.com.es/ (derecha)
El centenario señuelo
de la cucharilla en general es poco utilizado por los pescadores de
mar por su tradicional vinculación a la pesca en el río, sobre todo
para truchas y salmones. Sin embargo, es poco conocido o ignorado que
las lubinas pueden atacar con furia este reclamo formado por una
arcaica pala giratoria cuyas turbulencias estimulan tanto su
voracidad como la de otros depredadores. Conozcamos el uso y
peculiaridades de esta técnica, en este caso para la labrax y que
nos puede dar más sorpresas de las que pensábamos, además de poder
emplearse como alternativa o complemento a otras técnicas para la
reina de la espuma.
Texto: José Luis Lago García
(www.dialdepesca.com)
Fotografías: Autor/Miguel Piñeiro
Golán (www.solorobalizas.blogspot.com)
El auge de los artificiales cada día
más sofisticados ciega al pescador frente a otras técnicas
tradicionales que siempre se han mostrado eficaces en la captura de
peces. El marketing agresivo, y sobre todo absurdas competencias y
complejos entre compañeros de pesca a ver quién tiene “la última
tendencia” hacen abandonar las técnicas de siempre. A éstas se
las considera como un vestigio de nuestros abuelos o un rastro
primitivo que parece no tener hueco en la pesca moderna, y cuyo
usuario puede ser tachado incluso de nostálgico o malévolamente
como “cutre” por no adquirir a precio de oro las últimas
novedades.
Foto con lubina en el Delta del Ebro (Tarragona)
Seamos sensatos y reflexionemos:
¿Realmente se va a pescar más por el hecho de gastar la paga extra
en el comercio artículos de pesca? Evidentemente, en principio no.
En la pesca influyen muchos más factores que la calidad del equipo
en sí. La clave principal estará siempre en el buen conocimiento y
técnica del rastreador que sea capaz de acertar en puntos como
¿dónde está el pez?, intuir su conducta, reconocer el momento más
adecuado para su pesca y realizar correctamente el manejo eficaz del
cebo; bien sea natural o artificial.
Edu Fontenla, fabricante de las cucharillas Edu que ha diseñado una para lubina con propiedades inoxidables para el mar http://www.cucharillasedu.es
Cucharilas Edu para pesca de lubina con distintas presentaciones según escenario
La realidad es ésta: siendo un
especialista de la lubina incluso puede dar la alegría de la vida un
simple trozo de goma. Y estas nociones, amigos lectores, no se logran
únicamente con una buena tarjeta de crédito y un amplio repertorio
de últimas tendencias, sino con miles de horas de pesca respetando
los consejos de buenos y veteranos maestros de pesca, observando a
los peces y sobre todo volviendo muchos días de vacío pensando que
también algo habremos hecho mal nosotros mismos para no lograr la
deseada picada.
SIGUE ARTÍCULO COMPLETO EN LA REVISTA PESCAMAR
PINCHA EN ESTE REPRODUCTOR PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA DE RADIO QUE HEMOS PREPARADO CON MOTIVO DE ESTA VISITA INTERVIENEN ADEMÁS DE EDU LOS PESCADORES MIGUEL PIÑEIRO DE WWW.SOLOROBALIZAS.BLOGSPOT.COM Y LUIS CARLOS PRIETO COLABORADOR DE PESCAMAR
Este pasado 8 de diciembre aprovechando el puente visitó Galicia mi amigo Luis Carlos Prieto, célebre e ilustre colaborador en la revista Pescamar (en el centro, abrazado a mí). Fue la ocasión para conocer también a otro destacado pescador, Miguel Piñeiro de www.solorobalizas.blogspot.com, con el que había tenido ya varias conversaciones telefónicas, y por pude conocerlo en persona (en la foto en la izquierda). Luis Carlos vino desde el País Vasco con su amigo Xabier con el que fue a pescar por la costa galaica (derecha)
El siempre afable Edu nos mostró el taller, y el modo en cómo prepara sus célebres y eficaces cucharillas. Quedamos muy satisfechos de esta visita que cualquier pescador disfrutaría por ver in situ cómo se montan estos utensilios.
La cucharilla de mar para lubina, una nueva e innovadora creación de este artesano gallego
El montaje de estas cucharillas es más complejo de lo que puede parecer en principio y requiere gran precisión y maquinaria específica para dar un producto de calidad
PODÉIS VISITAR SU PÁGINA WEB http://www.cucharillasedu.es
Teléfono: 981-207513
cucharillasedu@hotmail.com
Buenas, somos un grupo amateur y principiante de pesca en Argentina.
ResponderEliminarCreamos un blog para compartir nuestras salidas y anécdotas y justo pasamos por acá y vimos este magnifico post y decidimos pasar a saludar.
Te felicitamos por la pesca y seguiremos en contacto.
Abrazo.